Translate

martes, 11 de abril de 2017

introducción

PSICOANÁLISIS Y EL CONDUCTISMO
CONDUCTISMO
PSICOANÁLISIS
El conductismo surge como una teoría psicológica que se adapta al uso en la educación y es la primera teoría que fundamenta la forma de entendimiento del aprendizaje.
El aprendizaje es un cambio perdurable en la conducta basada en la teoría que es conocida como estímulo respuesta y se asocian a la motivación extrínseca
Mientras la enseñanza proporciona información a los estudiantes depositando información a través de la pirámide de conductismo

-evaluación se centra en el producto
-el alumno es un buen receptor de contenidos
-maestro es un ingeniero educacional
-el aprendizaje se concibe como un cambio estable en la conducta
-la enseñanza consiste en  positividad información en el alumno

EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

PAVLOV  Es el condicionamiento para explicar sus investigaciones con animales. El experimento de pavlov  toma como referencia es el de la salivación condicionada en perros. Si se presentan al mismo tiempo que la comida otros estímulos neutros para la salivación (un sonido), después de unos cuanto emparejamientos entre la comida y el estímulo neutro, bastaba la presentación de este estímulo para producir una respuesta salivar análoga a la que produce la presencia del alimento

ESTÍMULO INCONDICIONADO
es cualquier estímulo que origina una respuesta no condicionada, esto es, no aprendida, de manera regular y medible, debida a una conexión nerviosa innata del organismo
este estimulo provoca una respuesta natural de tipo reflejo, sobre la que el individuo no tiene control, siempre es predecible

ESTÍMULO CONDICIONADO
es el estímulo, originalmente neutro, que provoca una respuesta no asociada de forma natural con dicho estímulo y que antes del condicionamiento no produce esa respuesta

WATSON
Propone como objeto de estudio de la psicología, la conducta, que define como todo lo que un organismo hace; y, como método de estudio, el experimental, basándose en el paradigma 
Condicionamiento humano la orientó a descubrir cuáles eran las emociones básicas humanas y cómo, mediante el condicionamiento le sirve para explicar las emociones, la formación de hábitos, el lenguaje, el pensamiento y la personalidad, que la concibe como la suma de todas las actividades que puede ser descubiertas mediante la observación de la conducta.

THORNDIKE
Estableció las bases del condicionamiento operante, aunque Skinner fue su figura principal. Thorndike realizó experimentos con gatos en su “caja problema”. A partir de sus observaciones, formuló algunas leyes del aprendizaje
Ley del efecto  cuando se establece una conexión E-R, esta conexión se fortalece si va seguida de una consecuencia satisfactoria y se debilita si va seguida de una consecuencia desagradable
Ley del ejercicio: o ley del uso y del desuso, nos dice que las conexiones E-R se fortalecen con el uso y se debilitan con el desuso. Cuando habla de práctica o de ejercicio, entiende una práctica seguida de recompensa.
Ley de la disposición: el aprendizaje, en una determinada situación, sólo es eficaz cuando las estructuras nerviosas que intervienen en el establecimiento de las conexiones E-R están dispuestas para establecer dichas conexiones.

SKINNER
Sostiene que los procesos mentales no son necesarios para comprender y explicar la conducta de los sujetos, y que la conducta se adquiere o se aprende mediante conexiones ente estímulos y respuestas. Distingue dos clases de conducta. La conducta respondiente es provocada por estímulos conocidos, como la contracción de la pupila ante la luz.
La conducta operante, que es emitida por el organismo, sin necesidad de recurrir a ningún estímulo conocido. Skinner cree que la mayor parte de la conducta es operante: andar escribir... donde no es fácil identificar el estímulo que la produce. Un operante es una parte identificable de la conducta de la que hay que decir no que carezca de estímulo que la elicite, sino que cuando se observa es imposible hallarlo

Gutrhie
El propósito de la educación es que el sujeto logre cambios estables en la conducta, mediante reforzadores
El conocimiento es una copia de la realidad y se acumula mediante simples mecanismos de asociación La enseñanza debe ser oportuna. No se debe intentar cuando no hay posibilidad de éxito en la respuesta Es necesario desarrollar una instrucción específica en lugar de una instrucción general. Es decir, se requiere especificar los objetivos, fragmentar la tarea en sus componentes más pequeños y hacer correcciones precisas y puntuales.

Se define como un conjunto de teorías psicológicas técnicas terapéuticas que tienen su origen en el trabajo y las teorías de Sigmund Freud. La idea central en el centro del psicoanálisis es la creencia de que todas las personas poseen pensamientos, sentimientos, deseos y recuerdos inconscientes. 

·         El desarrollo de la personalidad está marcada principalmente por los acontecimientos de nuestra primera infancia. Según Freud, las bases de nuestra personalidad queda fijada a la edad de cinco años.
·         La forma en que nos comportamos se encuentra influenciada en gran parte por nuestros impulsos inconscientes.
·         Cuando la información del inconsciente pasa a nuestro 
·         Realiza una investigación del inconsciente
·         Se basa en la asociación libre
·         Se utiliza para la curación de los trastornos psicológicos o emocionales.
·         Traer a la conciencia lo reprimido


Para Freud el psicoanálisis no constituye una búsqueda científica imparcial, sino que es un acto terapéutico cuyo objetivo es modificar el comportamiento. Posteriormente añadió que la elaboración y extensión de la teoría hace que el psicoanálisis sea, además de una técnica terapéutica

La teoría psicoanalítica basa su información en tres fuentes de información: la observación directa, los recuerdos infantiles y las interpretaciones. Sin embargo, la observación no era suficiente pues chocaba con la actitud que los adultos tenían respecto a la sexualidad infantil, por esto Freud no comunicó jamás sus observaciones sobre el comportamiento infantil

Freud creía que la personalidad se desarrollaba a través de una serie de etapas en la infancia en las que las energías o impulsos que buscan el placer de la Identificación se enfocan en ciertas zonas erógenas. Esta energía psicosexual, o libido, la describió como la fuerza impulsora detrás de la conducta.




Si estas etapas psicosexuales se completan con éxito, el resultado es una personalidad sana. Si debido a algún problema no se resuelven en su momento, aparecen las llamadas “fijaciones”. Una fijación es un foco persistente en una etapa psicosexual anterior. Hasta que este conflicto no se resuelve, el individuo seguirá estando “atascado” en esta etapa. Por ejemplo, una persona que está fijada en la fase oral, puede ser demasiado dependiente de los demás y puede buscar la estimulación oral a través de fumar, beber o comer.
Según Freud, los impulsos de placer que buscan los niños (y que se rigen por el Ello) se centran en un área diferente del cuerpo, llamados una zona erógena, en cada una de las cinco etapas de desarrollo: oral, anal, fálica, de latencia y genital.







historieta




















En esta parte podrán identificar los procesos psicológicos que se dividen en tres partes:  





PROCESOS PSICOLÓGICOS DE LA PELÍCULA 100 METROS  





























como conclusión de esta temática podemos decir que la importancia de la psicología en enfermería  es por que estudia la conducta, para poder tratar las necesidades de los pacientes y así entender sus emociones, sentimientos y ayudar con su pronta recuperación y mejorar su estado de animo en los momentos difíciles. Como lo es en la película "100 Metros" que todas esas situaciones que presentaron los   protagonistas, ayudando a las personas a cambiar sus comportamientos y patrones mentales de pensamiento, un enfermero optimista brinda consuelo a los pacientes y tiene la capacidad de estimular el pensamiento positivo.


Bibliografía

la información fue tomada de